La crítica que ofrezco es general, es el enfoque de la educación con las TIC.
No es una crítica específica del uso de las TIC en el aula o en el aprendizaje.
Me preocupa la visión global.
La educación nos fija un orden de ideas, una visión del mundo, nos proporciona una mentalidad y unos valores, que son el marco o las normas para vivir y convivir en sociedad.
Desde el enfoque de la educación con TICs se está ofreciendo:
1) -una inabarcable cantidad de información.
-velocidad, accesibilidad y facilidad.
2) – un mundo virtual frente al mundo real.
A partir de la educación que recibimos, cada uno de nosotros/as nos conformamos una visión del mundo, cómo vivir, cómo ser felices y qué necesitamos para serlo.
Argumentos en contra de las TICs:
ResponderEliminar1) la pregunta de quién mueve los hilos.
Ante gran cantidad de información o gran cantidad de estímulos acabas por volverte apático o indiferente. Ej. La violencia. Aunque al principio te impacte, ver mucha violencia nos insensibiliza.
Al estar ocupado en procesar una parte de toda esa información no te planteas reaccionar, el por qué o el modo en el que se te está volcando esa información.
-La ventaja de tener un acceso rápido y fácil hace que uses constantemente ese esquema de pensamiento: conseguir las cosas de manera rápida y fácil.
Argumentos en contra de las TICs:
ResponderEliminar-Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están creando un sistema que las sostenga a ellas mismas, crear mercado, implica actualizarse constantemente, implica crear necesidades.
No enfocan a que el individuo sea feliz con pocas cosas. Siempre habrá que estar actualizándose y no se está satisfecho nunca con lo que se tiene.
Argumentos en contra de las TICs:
ResponderEliminar2) El mundo virtual, que forma parte del mundo real suele centrarse en información, en la cabeza.
Quizás es sólo mi opinión pero a pesar de todas las ventajas yo sólo me veo sentada ante una pantalla.
¡Hola! En mi opinión, es cierto que las TICs pueden provocar indiferencia hacia la realidad, dura en ocasiones, y que proporcionan información apenas sin esfuerzo.Pero, y aunque mi destreza con las TICs no es tan buena como quisiera, también reconozco que son una herramienta imprescindible para el trabajo y las relaciones hoy en día, y, por tanto, debemos tenerlas presentes.
ResponderEliminarYo no creo q las TICs proporcionen información sin apenas esfuerzo. En mi opinión son una nueva fuente de recursos que está a la orden del día... La sociedad ha cambiado, se aprecia mucho el tiempo y las TICs son una gran herramienta para ahorrar tiempo en la búsqueda de información, pero eso no quiere decir que no haya esfuerzo en esas búsquedas porque la información es tan amplia y variada que hay que seleccionarla a conciencia. En definitiva: hace unos años buscábamos de forma lenta (libros, revistas, enciclopedias...) y manejábamos poca información, pero fiable; hoy en día buscamos la información con la ayuda de las TICs de forma mucho más rápida y manejamos mucha información, pero su fiabilidad es tan dudosa que necesita de muchas revisiones o de varias fuentes simultáneas para contrastar información.
ResponderEliminarYo creo que las TICs deben usarse porque son de utilidad, pero EN SU JUSTA MEDIDA, SIN ABUSAR. Los alumnos ya pasan bastante tiempo delante de la tele, el ordenador, y otras tecnologías sin que nadie se lo mande, y no es recomendable ni para la vista ni para la salud... Mandándoles que hagan cosas por internet sólo colaboramos a que no salgan a la calle y se limiten, como dice Laura, a vivir en una sociedad virtual. Pizarra digital y laboratorio de lenguas, sí. Que pasen 24 horas pegados al ordenador y otras pantallas sin necesidad para que acaben con la cabeza cuadrada, no.
ResponderEliminarEs cierto que cada día dependemos más y más de las nuevas tecnologías, pero algunas pueden ser más prescindibles que otras.
ResponderEliminarYo creo que dentro de las aulas, el papel de las TIC debe de estar presente pero siempre que se usen como una herramienta complementaria y motivadora. Aunque esto no quiere decir que los alumnos, por haber nacido con un ordenador bajo el brazo, sepan usarlo con responsabilidad. Para ello, el docente debe de guiar al alumno.
Yo no estoy realmente en contra de las TIC, pero sí me da un poco de respeto su uso en las aulas. No tanto por los alumnos, sino por los profesores. ¿Seremos nosotros mismos los que acabemos usando la pantalla de parapeto y "pasaremos" de los chavales? Es un poco lo que comentábamos ayer de perder el contacto humano. Manolo, aunque esto igual sea tarea tuya, voy a poner un enlace a una noticia:
ResponderEliminarhttp://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=8236
Se titula "Un estudio alerta de los riesgos de no implantar las TICs en las aulas de forma adecuada", y habla de una tesis en la que abordan este tema. No la he leído (la tesis) pero la noticia me ha parecido que venía a cuento, echadle un ojo.
Yo tampoco estoy totalmente en contra del uso de las TIC en el aula, pues algunos de sus recursos me parecen bastante útiles. No obstante, sí que estoy de acuerdo con la idea del "poco esfuerzo" que implica su uso. Antes nos mandaban hacer un trabajo e íbamos a las bibliotecas a buscar la información entre unos cuantos libros, y además, teníamos que copiar la que íbamos encontrando a mano, pues no siempre teníamos la suerte de poder fotocopiarla. Hoy en día el esfuerzo reside en verificar la fiabilidad de la información que se encuentra rápidamente y sin apenas esfuerzo y ¿creéis que los chavales lo hacen? ¿O simplemente copian y pegan de Wikipedia y similares y ya está? Yo me decanto más bien por lo último, pues he visto a alumnos hacerlo hasta en la universidad. Por ese motivo creo que debemos limitar un poco el uso de las TIC en las aulas si no queremos que se pierda del todo la idea de que para conseguir lo que se quiere hay que esforzarse.
ResponderEliminarMe agrada ver y escuchar a gente que hasta ahor ano había participado en público. Hasta ahora las participaciones van bien.
ResponderEliminarHoy en día, el uso de las TIC's en las aulas es una herrmaineta complementaria que ayuda al profesor a animar y motivar la participación de los alumnos en clase. Hay que rendirse a la evidencia que las nuevas tecnologías están presentes en la vida de los jóvenes, por eso es interesante desarrollar las competencias básicas gracias a esas técnicas; por ejemplo los blog son una manera ingeniosa de fomentar la participación de los alumnos y animarles a la reflexion y a la crítica. La educación debe modernizarse para ser más eficiente, pero con la condición que los profesores se comprometan a aprender a manejar de manera eficaz e innovadora las TIC's. Nunca hay que olvidar que las TIC's son una herramienta de apoyo para el profesor y por lo tanto deben ser empleadas de manera razonable en la programación para evitar el desinterés de los alumnos.
ResponderEliminarHola a todos,estoy de acuerdo en considerar a las TICs como una herramienta complementaria pero no tanto en que motiven la participación de los alumnos o por lo menos,no siempre.Creo que muchas veces son motivo de distracción y de broma.Reconozco que las ventajas son grandes,como el encontrar gran cantidad de información en una sola web;algo que encontrarías,a lo mejor,en tres libros.Aún así,yo abogo por ser también un poco ratilla de biblioteca y no perder el contacto con un auténtico libro. Las TICs son buenas bien entendidas y usadas,transmitiéndole al alumno que es bueno que lo use pero no sólo copiando sino esforzándose en dar una forma y un sentido propios a lo encontrado.
ResponderEliminar¡Buenas noches!
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante el artículo.
Creo que, como para todas las cosas, en el equilibrio está el éxito. Es decir, las TICs son una herramienta valiosa, pero no la única; aprovechemos las ventajas que nos proporcionan fuera y dentro del aula, pero evitemos el depender de ellas como del libro de texto en las clases, por ejemplo. ¡Saludos a todos!
http://www.youtube.com/watch?v=cWOu_T_r7CU
ResponderEliminarBuenos días a todos, estoy de acuerdo con Silvia en que el Artículo es interesante, aunque pienso que la realidad de un aula de Primaria(estos alumnos creo que se dejan guíar mucho más por el profesor)no es exactamente la misma que la de una de Secundaria(hay de todo,pero creo que aquí el control es más necesario,para que las TICs se usen bien).Me ha parecido interesante el punto en el que habla de la implicación de los padres.Estoy totalmente de acuerdo en inculcarles,desde casa,un uso inteligente de las TICs.De esta manera,podemos controlar su uso(de una manera sútil)y proporcionarles una formación más completa.Esta es la realidad que viven y van a vivir nuestros hijos.
ResponderEliminarHola a todos:
ResponderEliminarYo siempre he pensado que las TICs eran necesarias, ya que nos ayudan a aprender de manera autónoma y nos enseñan de cierta forma “a buscarnos un poco la vida” y ser más independientes, pero reflexionando sobre este tema, me gustaría señalar que por parte de algunos docentes se está llegando a un abuso demasiado grande de ellas, porque ya no es que sea todo más fácil para los alumnos/as, sino que los propios profesores están permitiendo que sus clases las imparta un ordenador, y yo no sé hasta qué punto un profesor tiene la formación sufiente para permitir que sus clases se den a través de las TICs. Para mí, la monotonía de una clase de teoría se puede llegar a equiparar con la monotonía de una clase a través de un ordenador, e incluso si te quieres evadir lo tienes más fácil a través de la última, porque estamos en lo de siempre, lo nuevo es innovador un tiempo, pero los adolescentes se cansan de todo muy rápido.
Hola!! Creo que los grandes avances tecnológicos han ido acompañados por modificaciones en la enseñanza-aprendizaje de lenguas y como profesores tenemos que estar formados para hacer un uso adecuado de ellas. Respecto a las ventajas, ayuda mucho a motivar y despertar el interés por aprender pero este mundo tecnológico desde mi punto de vista, puede tener repercusiones en el aula, por ejemplo como dice Laura al principio, Internet suministra un acceso muy fácil y rápido a la información pero en la vida real, nuestros alumnos se van a encontrar que no es tan fácil encontrar solución a problemas de manera tan sencilla. Quiero decir que no podemos dejar que aísle a los alumnos de otras formas comunicativas que no sean las TICs. Me parece que es tan importante las TICs como el aprendizaje y la socialización en el mundo real. Por tanto, comparto la idea que está circulando por el blog de que las TICs deben ser una herramienta complementaria de aprendizaje.
ResponderEliminarHolaaaaaaaaa,
ResponderEliminarYo pienso que el uso de internet es interesante, útil y cómodo. Cómodo porque no tienes necesidad de tener que ir a una biblioteca si te pilla lejos, trabajar desde casa es cómodo.
En cuanto a la idea de que evita esfuerzo, yo no estoy de acuerdo. No hay que confundir rapidez-esfuerzo. Buscar una información en internet es una forma RÁPIDA de buscar/encontrar lo que quieres, pero no evita el esfuerzo de, como dice roberto, tener que seleccionar la información, cosa que lleva bastante tiempo (al igual que leer información de un libro).
Respecto a lo de copia-pega, eso también sucede con los libros, hay gente que copia la información tal cual (aunque le lleve más tiempo), sin ni siquiera parafrasearlo o modificarlo. Entiendo que el TRABAJAR con la información es responsabilidad del alumno.
Hola otra vez:
ResponderEliminarCon respecto a lo que he apuntado acerca de la formación del profesorado del uso de las TICs os dejo este enlace que me parece muy interesante (aunque sea largo) y que al igual que yo apuntaba sobre la formación del docente, si este no tiene la adecuada, puede ser NEGATIVO para el alumno/a, y aunque puede parecer lógico e irrelevante lo que estoy diciendo,lo digo precisamente porque NO CREO que tengan tal formación:
http://www.cesdonbosco.com/revista/articulos2004/abril/lucas_sanchez_garcia.pdf
Hola a todos/as! Como se ha venido diciendo en casi todos los comentarios, reconozco la utilidad de las TICs en el campo de la educación, son una herramienta que abre muchas puertas y que sirve de complemento al proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo, además, un instrumento muy llamativo que puede hacer las clases más amenas y motivadoras.
ResponderEliminarSin embargo, creo que en cierto modo se las está sobrevalorando y corremos el peligro de, como dicen Silvia y Cristina, pasar de depender del libro de texto a depender de las TICs, que bajo mi punto de vista, pueden ser un arma de doble filo, ya que un adolescente con un ordenador delante va a centrar su atención en la pantalla y no en el profesor, es una forma muy fácil de evadirse en clase y no prestar atención. Durante todo el máster se nos ha venido diciendo que a los docentes se les paga por hacer bien su trabajo, por enseñar y educar, que debemos dejar atrás al profesor centrado en el libro de texto. Pero creo que el uso de las TICs puede llevarnos por el mismo camino, ya que las nuevas tecnologías pueden hacer el trabajo por nosotros, provocando además que el contacto con el alumno sea a través de una pantalla, un micro y unos cascos.
Yo entiendo la opinión de Laura y en una parte la comparto. Por ejemplo, a mí también me preocupa mucho que la gente acabe siendo incapaz de distinguir el mundo real del mundo virtual. A muchos nos parece algo que “nunca me va a pasar a mí”, pero la realidad es que está pasando a mucha gente y cada vez a más. Cada poco en las noticias salen casos de personas que llevan x tiempo sin salir de casa para no tener que salir de su mundo virtual. Hace poco leí una noticia sobre un niño japonés que se murió, porque sus padres llevaban varios días jugando un juego por Internet en vez de cuidar de su hijo. Encima estaban jugando un juego que trataba de cuidar de un bebé virtual. Ya sé que son casos muy extremos, pero reales y cada vez hay más. Sin embargo, no creo que sea un problema que tengamos que tener en cuenta cuando pensamos si utilizar las TICs en el aula. No creo que la utilización de las TICS en el aula lleve a nadie vivir en un mundo virtual.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista la cuestión ya no es si deberíamos utilizar las TICs en el aula o no, porque decir que no las vayas a utilizar es para mí como no querer ver la realidad de hoy en día y del futuro. Pienso que es como si alguien hubiese dicho hace 20 años que no vamos a utilizar ningún tipo de libros en la enseñanza. Y esto lo digo sin ningún ánimo de ofender a nadie. Yo también tengo mis dudas y miedos sobre las TICs, pero creo que voy a tener que olvidarlos para vivir en el presente.
Hola,
ResponderEliminarpor todo lo que estamos diciendo creo que está claro que 1.no podemos darle la espalda a las nuevas tecnologías porque forman parte de nuestras vidas inevitablemente y 2.son una herramienta que nos facilita muchísimo las cosas y sería estúpido no utilizarlas. Por lo tanto, la función del profesor es enseñar a los alumnos a manejar estas herramientas de manera responsable y coherente y a cómo sacarles el máximo rendimiento, a dónde buscar la información y qué recursos les pueden ayudar académicamente.
Pero por otro lado, no hay sacar las cosas de quicio, y lo que dice Laura me ha hecho pararme a pensar un poco que estamos llegando a unos puntos de adicción a la red y la tecnología que no son normales. Os paso un artículo que habla de esto último:
http://www.lavanguardia.es/vida/20110305/54123575626/las-nuevas-tecnologias-hacen-tambalear-las-normas-basicas-de-educacion.html
hola a todos, muy bueno el articulo de la vanguardia. La verdad es que estamos todos un poco paranoicos comprobando constantemente llamadas/mensajes/sms y demas...y si no tenemos, comprobamos si hay conexion o no.
ResponderEliminarSobre las normas de educacion, creo que eso tmbien va a ser parte de nuestro trabajo: hacerles ver que por lo menos deberian disimular que estan mas pendientes del aparatito que de nuestras explicaciones.
Las Tics estan aqui, dentro y fuera del aula y nos guste o no, solo queda adaptarse lo mejor posible y sacarles todo el provecho que seamos capaces. Siento no poner ningun acento, pero estoy escribie do desde el iphone...;)
Pienso que los comentarios son muy acertados y estoy de acuerdo con la opinión mayoritaria, las TICs son positivas como todo, siempre que se haga un uso correcto de ellas y en el caso de alumnos adolescentes siempre bajo la dirección del profesor.
ResponderEliminarLos medios se han encargado de satanizar las tecnologías, internet y especialmente las redes sociales. Creo que deberíamos preguntarnos por qué. Hay una generación de padres y profesores que han tenido que esforzarse por aprender a manejar un ordenador o un móvil táctil
. Mientras los medios de comunicación alertan a los padres que compraron un ordenador a sus hijos para que pudieran hacer trabajos con la Encarta.
Los ordenadores están en la habitación y los padres no controlan el uso que se hace de ellos, ni hasta qué hora. Su miedo justificado se solucionaría poniendo el ordenador en el salón, con contraseña, que es en mi opinión donde debería estar esa "ventana abierta al mundo". Y para enlazar esto con lo que se ha dicho de las necesidades para ser feliz y el mundo virtual: Si es algo que te preocupa, tienes las herramientas para solucionarlo. En primera persona basta con hacerse la reflexión de qué necesitamos para ser felices. Estas necesidades en el primer mundo las tenemos cubiertas. Las que nos crean las empresas a través de la publicidad,no. Si seguimos comprando un móvil al año los fabricarán para que duren un año. Si compramos mucha ropa en vez de ropa de calidad que dure años, con la deslocalización seguirán explotando a los "trabajadores". Podemos evitar exponernos en parte a la publicidad de la televisión ( y proteger a nuestros hijos) en cierta medida. Podemos ir al parque en vez de ver la tele. Podemos poner a los adolescentes un ordenador y no controlarles. Pero somos los adultos y los profesores, luego los que tienen que poner las reglas. En cuanto a las TICs y la educación SI con mayúsculas...he aprendido más inglés gracias a mtv.com y dospuntocero que en 12 años de clases de gramática.
Hola a todos. En mi opinión, y con todo lo que ya se ha dicho, creo que es cierto que las TICs están reduciendo la importancia del esfuerzo en nuestros alumnos. Y una cosa que me gustaría destacar, es que la mayoría de los recursos de motivación que nos sugieren en el Master, se centran en TICs. Mi punto es que son usadas mas bien como una estrategia para entretener al alumno, y que no se aburra mientras hace los deberes, en vez de como un mecanismo de aprendizaje, para buscar información, seleccionar y sintetizar. Ya se ha dicho antes que el profesor será el que enseñe a hacer buen uso de esas TICs para aprender a aprender, no para hacer las cosas divertidas, que en el fondo también es lo que dice “La Vanguardia”. Desde luego que esto es renovarse o morir, a la velocidad a la que todo cambia, por eso apoyo a Laura y a Raquel cuando dicen que las cosas cada vez duran menos. Por tanto, como todo cambia tan rápido y los adolescentes se cansan pronto de las cosas (y el resto también), ya se buscarán nuevas formas de motivarlos cuando las TICs dejen de funcionar no? De momento aprendemos a usarlas por si nos hacen falta.
ResponderEliminarHola todos!
ResponderEliminarGracias a vuestros comentarios está claro que no hay una respuesta única, objetiva y correcta sobre los TIC y la enseñanza. Pero si que me parece que sin duda hay una doble responsabilidad que tenemos nosotros como profesionales en la docencia en cuestión del uso de los TIC:
1) Experimentar y tomar elecciones sobre nuestro propio uso de, y el valor dado a los TIC en el aula.
2) Tener en cuenta que nuestros valores y usos de los TIC pueden ser muy diferentes de los de los alumnos.
A partir de esto creo que también es importante preguntarnos donde, y con quienes queremos trabajar. Hay muchas pedagogías, muchos sistemas de educación, muchas filosofías de enseñanza/aprendizaje en que podríamos participar.
El tema de los TIC me parece un buen punto de partida desde que podemos buscar trabajar donde mejor quepamos quienes somos nosotros... y sobre todo, donde mejor nos vemos capacitados y apoyados para compartir nuestro conocimiento para animar a los jóvenes en el desarrollo de lo suyo.
Lo queramos o no, las TIC son un recurso valioso y necesario que hay que conocer y utilizar (por supuesto, de manera racional y sin abusar para que no pierda su interés). Como profesionales de la Educación en la sociedad actual, debemos emplear dicho recurso, NO HAY OTRA OPCIÓN. Ya existen acuerdos de colaboración entre colegios de EEUU y Francia para aprender idiomas; los alumnos comparten conocimientos y se comunican de manera real (chatean, organizan video conferencias, etc). Para adquirir un idioma el interés y la motivación de los alumnos es imprescindible, así que... renovarse o morir!!!
ResponderEliminarHola a todos/as!! Creo que la mayoría de nosotros/as creemos que el uso de los TIC en el aula es un herramienta importante hoy en día. Como docentes, no deberíamos sólo utilizar los TIC en el aula pero también deberíamos enseñar a los alumnos como utilizarlas. No deberíamos asumir que todos nuestros alumnos saben cómo utilizar aplicaciones como PowerPoint, google docs, crear un Blog o buscar información válida en una manera autónoma. Nuestro trabajo como docentes es de empezar con los básicos de cómo usar las TIC y de guiar los alumnos en cómo y de dónde pueden obtener información fiable del internet. Creo que es de fundamental importancia que los alumnos aprendan de UTILIZAR y NO ABUSAR el internet y es nuestro trabajo como docentes de guiar a los alumnos en tal manera.
ResponderEliminarEn la vida real, el virtual llega a ser cada vez más importante e integrado en todas las vocaciones, no sólo en la del docente. Como resultado, para que nuestros alumnos se puedan integrarse en el mundo real, es una necesidad que sean competentes en el uso de las TIC.
Es cierto que no solo hay ventajas, también hay desventajas: Ana ha escrito que los alumnos mal utilizan el internet, copiando información de páginas de web como Wikipedia y pegándolas. Es cierto que lo hacen pero deberíamos controlar el uso de estas páginas. Hay programas disponibles de bloquear estas páginas de web y es fácil de ver si un alumno ha copiado de Wikipedia.
En breve, las TIC no solamente son una herramienta de apoyo para el profesor. Es un apoyo por los alumnos también que el futuro necesitarán la capacidad de saber utilizar y saber buscar información en el internet en una manera autónoma.
¡Hola a todos!
ResponderEliminarSi nos paramos a pensar un momento, ¿a través de qué medio nos estamos comunicando en este mismo instante? A través de Internet, la red de redes por excelencia y el hecho de que ahora estemos utilizando “un mundo virtual” no impide que el lunes, cuando vayamos al master, mundo real, podamos relacionarnos y comunicarnos. Lo queramos o no, hoy en día las Tics forman parte de nuestra sociedad y son una herramienta, que si se sabe utilizar, puede dar muy buenos frutos a la hora de la enseñanza/aprendizaje de idiomas, que es lo que nos compete.
Cierto es que en Internet, tic muy utilizada, no es oro todo lo que reluce pero tal y como habéis apuntado algunos, las familias de los alumnos juegan un papel primordial en este punto. En el aula, el docente vigila a los alumnos durante 50 minutos de clase. Éste debe “acompañarlos” y velar por la utilización académica de Internet o de la Tic utilizada. Si hace esto y al mismo tiempo, su competencia digital es buena, el uso de las Tics será eficiente para la enseñanza/aprendizaje. Sin embargo, ¿qué sucede cuando el alumno llega a su casa? Se pasa 3 horas encerrado en su habitación (siendo muy generoso) sin control alguno generalmente. Por lo tanto, hay que conseguir implicar a las familias. La escuela no es la panacea para paliar todas las carencias y problemas de la sociedad en cuanto a educación. Hay que actuar “en sociedad”, intentando adaptarnos a los tiempos que corren pues formamos parte de ellos y no quedarnos en el “miedo a”. Las Tics no son ni buenas ni malas al 100%. Todo depende del uso que les demos. Renovarse o morir como dice Mar.
Finalmente, me gustaría decir que Raquel ha estado muy acertada cuando ha hablado de “satanización de las TIC’s por parte de los medios de comunicación”. La mayoría de esos medios, luego tienen sus páginas webs donde cuelgan sus contenidos. Es la pescadilla que se muerde la cola. La hipocresía es, desgraciadamente, un mal que hay que erradicar para que esto funcione en condiciones.
Buen finde a todos :)
Hola a todos:
ResponderEliminarLa verdad es que yo estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios que se han ido aportando hasta este momento. Coincido con todos ellos en que las nuevas tecnologías ofrecen ventajas e inconvenientes. Yo creo que debemos apostar por las TIC, ya que la educación, como cualquier ámbito, debe renovarse. Todos somos conscientes de que en pleno S.XXI no se enseña igual que antes, puesto que gracias a estudios e investigaciones, se van descubriendo nuevas metodologías. Actualmente no tendría mucho sentido que nos enseñasen con el Método Gramática Traducción, ¿no? . Lo que quiero decir con esto es que se ha ido evolucionando y descubriendo que hay métodos mucho más positivos y hoy en día creemos que el uso de las TIC puede ser más beneficioso, por lo tanto, ¿por qué vamos a rechazar nuevos métodos o herramientas si pueden ofrecer buenos resultados? La respuesta a esta pregunta parece lógica: debemos aprovechar las nuevas oportunidades, integrarlas en nuestras aulas, pero el problema al que nos enfrentamos es que Internet es una herramienta potencialmente peligrosa.
Desgraciadamente, para algunas personas el mundo virtual ha sustituido al mundo real, al mundo del contacto con las personas. Un profesor y un aula virtual pueden hacer las veces de un profesor real y de un grupo de compañeros. Por lo tanto, ¿cómo debemos enfocar el uso de Internet? De manera responsable, advirtiendo a nuestros alumnos de sus ventajas e inconvenientes, pero quizá para mí lo más importante, es que los jóvenes sean conscientes de que no es lo mismo Internet que un libro, ni un profesor real que un profesor virtual. Puede que en Internet aprendan cosas más divertidas, más interesantes, más interactivas que en un aula tradicional, pero en clase también se aprenden otros valores, se establecen otros contactos, que aunque quizá no sean tan llamativos, pueden perdurar para toda la vida.
Hola a todos!!
ResponderEliminarBueno, voy a ir por partes.
Primero quiero decir que lo que ha expuesto Laura me parece bien y lo respeto pero creo que tienes poca visión futura. Los tiempos cambian, y pienso que las nuevas tecnologías no tienen por qué estar reñidas con tu vida normal ni ser tus enemigas...tu puedes seguir quedando con tus amigos, leyendo, viendo una buena película, estar en contacto con la naturaleza, practicar deportes etc sin ningún problema.
Bueno, voy a ir al grano. Lo que yo quiero decir es que gracias a las nuevas tecnologías hemos presenciado grandes avances tecnológicos en todos los campos en los últimos 30 años
(medicina, ingeniería, arquitectura etc). Por supuesto todas las tecnologías tienen también su lado malo pero no podemos quedarnos sólo con eso, hay que avanzar y tener ambición (sana), desear tener cada vez más conocimientos y eso gracias a la tecnología se puede conseguir. No se trata simplemente de estar parado ante una pantalla, se trata de ver más allá.
También me ha llamado la atención lo que Laura ha dicho sobre la violencia. Yo no considero que al recibir tanta información nos volvamos insensibles, sino todo lo contrario, puedes darte cuenta de que en este mundo hay mucha maldad y hay que actuar contra ella.
Ahora voy a dar mi opinión sobre la implicación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Yo creo que las TIC son un medio de expresión, un canal de comunicación y una fuente de información imprescindibles para que un estudiante tome parte activa en el aprendizaje, de hecho creo que lo favorece y su uso hace que los alumnos colaboren más en clase, muestren más interés sobre lo que están aprendiendo y sean más creativos.
Un saludo a todos!!!
Hola,aparece menta12, pero suy Inés. Como la mayoría de vosotros pienso que la virtud está en el equilibrio. En el mundo de la Educación hay que aprovechar las ventajas que te ofrecen las TICS porque es un modo mucho más interesante para el alumno de aprender cualquier materia y le permite estar en contacto con personas de otros lugares o hacer trabajos en grupo sin la necesidad de desplazarse; por ejemplo yo que vivo en un pueblo muy pequeño, Internet es mi modo de poder acceder a multitud de recursos que de otro modo no podría,y reconozco que mi vida sería mucho más pobre intelectualmente hablando sino fuera porque me puedo conectar a la red. Pero también pienso que no ha de ser el único modo de enseñar, sino que el docente ha de ir intercalando modos más tradicionales, como pueden ser los juegos o contextualizar conversaciones, con las nuevas tecnologías.Reconozco que aunque a mí me cuesta adentrarme en este mundo,me hubiera encantado haber aprendido así y no a la antigua usanza como me tocó. Creo que los alumnos de hoy en día tienen la gran suerte de optar por un modo de enseñanza-aprendizaje mucho más divertido y ameno, siempre sin perder el contacto con la realidad y poniendo límites al tiempo que dedican a las nuevas tecnologías.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarleyendo todos los post lo que se me ocurre pensar es que el tema no es si me gusta o no el uso de las TICs, que yo en principio estoy completamente a favor, con casi todos los "peros" que ya hemos dicho todos.
Creo que el tema principal es si funcionan. Si usando las TICs mis alumnos van a aprender o no, que al final es de lo que se trata. Intentaré usar las técnicas que me gustan más y creo convenientes, pero mi opinión va a estar superditada a los resultados.
Quiero usar las TICs, pero si las uso y no funcionan, pues las dejaré de usar. Lo que éste módulo del máster nos está enseñando son diferentes métodos o "armas". Habrá que ver cuál de ellos funciona para qué grupo y con qué nivel de idioma, teniendo en cuenta lo que nos ha dicho Domi 20 veces, "lo que funciona en un grupo puede no funcionar en otro".
A mí no me gusta en método Gramática Traducción, pero si algún día tengo que enseñar a leer y traducir textos jurídicos, por ejempo, pues tendré que tirar de papel y diccionario. O si me tocan niños de 3 años, por mucho que me gusten los dictados (que no), me tendré que preparar algo de Total Physical Response.
Pues lo mismo con las TICs, por mucho que me digan que son estupendas en la enseñanza, y como yo no lo he experimentado ni como alumna ni como profesora, hasta que no las use no voy a ver su utiidad y ya decidiré cómo usarlas o no.
Y mirando por internet información sobre la utilidad de las TICs he llegado a un informe de la Universidad Autónoma de Cataluña, donde refleja lo mucho que ayudan las TICs a la enseñanza. Es un pdf de 333 páginas y 3 megas (ojo los que no tengais buena conexión!).
http://www.educaragon.org/files/Informepd.pdf
El gráfico que os quiero enseñar es el 49 y está en la página 97.
Los profesores han puntuado de 0 a 5, el impacto de uso de las tablets PC en determinadas competencias y el resultado es impresionante, hasta mejora la comprensión lectora!
A mí me parecen resultados muy muy buenos (demasiado???) Habrá que experimentarlo, pero desde luego, si eso es real, que cuenten conmigo!!!
Inés: Hola,estoy de acuerdo con lo que dice Eva,lo importante es si al usar las TICS mejora el aprendizaje de los alumnos o no.Según un estudio llavado a cabo en varias escuelas europeas donde las TICS están totalmente implantadas,el rendimiento de los alumnos es superior respecto al de otras escuelas donde no se recurre tanto a las nuevas tecnologías.Un dato curioso e importane para nosotros, es que sobretodo el rendimiento académico ha subido respecto a la enseñanza de los idiomas (se refiere al inglés,pero me imagino que se puede aplicar a otras lenguas también)y en cambio no se nota tanto en matemáticas,por ejmplo .A veces ante la evidencia de los datos hay que rendirse, y si éstos son fiables, es obvio que las TICS tendrán que ir teniendo cada vez más presencia en las aulas, aunque como comenté anteriormente, alternando con métodos donde la interacción entre los alumnos sea mayor.Os dejo el enlace por si alguien lo quiere leer: www.eduteka.org/ICT_InformeEuropa
ResponderEliminar¡¡Hola!!
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo con la afirmación de que las nuevas tecnologías en el aula SIEMPRE se deben usar de forma complementaria junto con otros materiales y recursos didácticos “reales” (“en el medio está la virtud”). En otras palabras, no dudo de que las Tics sean un elemento muy motivador para el alumnado, pero estoy convencida de que la misma motivación la pueden alcanzar a través de otras actividades que no requieran su uso.
Además, he de añadir que algunas de las desventajas que encuentro al uso de nuevas tecnologías en el aula parten principalmente de la figura del profesor. Me refiero, por ejemplo, a que el manejo de las Tics requiere tiempo (el avance en el campo de la tecnología es constante y exige un aprendizaje continuo), dinero (cursos de formación y “actualización” de conocimientos) y, sobretodo, ganas y paciencia (cuando el sistema informático del centro nos chafe un par de clases…); y, como es sabido, hay personas muy dispuestas y otras que no lo están tanto.
Hola a todos,
ResponderEliminarcon respecto al uso de los tablets PC y su incidencia positiva en las aulas que comentaba Eva, me ha llamado la atención que influyen positivamente en la comprensión lectora. De hecho, en el Informe PISA Español de 2009 he visto que en 2009 algunos países, entre los que se encontraba España participaron en un nuevo ejercicio denominado: La Lectura en Soporte Electrónico (ERA) Electronic Reading Assessment, que trata de evaluar la comprensión lectora en soporte digital para comparar los resultados de los alumnos en textos impresos y en texots electrónicos. La finalidad es comprobar si el soporte electrónico ayuda o interfiere en la comprensión de lectura. Si queréis conocer los resultados, habrá que esperar a junio de este año, que será cuando se publiquen los resultados.
Vuelvo a escribir por la necesidad de aportar otra visión.
ResponderEliminarGracias por las opiniones de todos.
Todas las críticas ayudan a crecer si se toman con una actitud abierta.
Específicamente sobre lo que escribió Teresa, se me han planteado nuevas preguntas, debates y respuestas a distintas cuestiones:
Sobre el presente y la visión de futuro, estoy de acuerdo con lo que todos planteáis; especialmente sobre lo que escribieron Raquel (referente a evitar exponernos a la publicidad, controlar a lo que se exponen nuestros hijos) y a los comentarios de Katja, Mar, Bruno...
Hay que adaptarse y el mundo de hoy está así.
Mis disculpas, me alejo un poco del tema de la educación para volver luego a él con mi último argumento.
ResponderEliminarReconozco que mi planteamiento tiene poca visión de futuro. Cierto que los tiempos cambian.
Pero no cambia lo que nos mantiene aquí.
Seguimos teniendo las mismas necesidades por mucho que avancemos tecnológicamente.
Si el avance tecnológico supone cargarse la naturaleza, adelante amigos míos.
“Only after the last river has been poisoned
Only after the last tree has been cut down
Only after the last fish has been caught
only then will you find, that money can not be eaten”
Profecía de los indios Cree.
“Sólo después de que el último río haya sido contaminado,
sólo después de haber cortado el último árbol,
sólo después de haber cogido el último pez,
sólo entonces te darás cuenta,
de que el dinero no se puede comer”
Argumento: Critico las tecnologías porque se alejan de la fuente.
ResponderEliminarVivimos en ciudades y nos olvidamos de que la tierra y el mundo se rigen por normas muy distintas a las normas artificiales que hemos creado.
¡Y no estoy sola en mi opinión!
http://www.abc.es/20110313/opinion-colaboraciones/abcp-sobre-naturaleza-20110313.html
Propongo que en la educación se dé más importancia a los valores que nos mantienen con vida que a los avances que nos dan conocimientos.
Hola de nuevo!!!
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con muchas de las cosas que planteas y tu maravillosa espiritualidad que también comparto...Como bien dice la profecia de los indios (que me encanta), no quiero ver el mundo destruído. Dicho esto, me he puesto a reflexionar y mis pensamientos me han llevado a pensar en tiempos ancestrales
¿qué sería de la humanidad si no hubiéramos evolucionado hasta llegar al homo sapiens? es más, ¿ qué sería del mundo si todavía siguieran existiendo los dinosaurios? En fin, nunca lo sabremos...Lo que sí sabemos es que las nuevas tecnologías que existen hoy día están ahí a nuestra disposición y a mí me da lo mismo que un niño aprenda a través de un ordenador a cómo cuidar la naturaleza.
La profecía de los indios dice que el dinero no se puede comer pero con ese dinero se puede llegar a ayudar a desarrollar muchos países...no tiene nada que ver con lo que yo he expuesto. En definitiva : sigo pensando que la tecnología está ahí a nuestro servicio.
Aprovecho también para decir que parecen muy loables los artículos de La Vanguardia, ABC etc.
Para finalizar, como no soy catastrofista, creo firmemente en la inteligencia del hombre.
Perdondad si me he desviado un poco del tema pero todos estos debates me parecen muy interesantes y está muy bien compartir de opiniones, porque de todas se aprende.
Hola de nuevo,
ResponderEliminaryo personalmente, como alumna, prefiero clases en las que no estemos cada uno en un ordenador delante de una pantalla, porque ya me paso el resto del día pegada al ordenador y ya que vas a clase con otras treinta y pico personas, pues está mejor relacionarnos más "tradicionalmente". Ahora, que fuera de clase, como dice Bruno, ahora mismo, llevamos unos días debatiendo por este medio, y eso sí que creo que es muy útil, porque si no fuera por el blog, por ejemplo, no estaríamos hablando del tema y no habríamos tocado lo que trabajamos en clase hasta el lunes. Es así.
Y si nosotros pasamos horas y horas con el ordenador encendido, los alumnos ya ni os cuento. Es decir, que si cuando salen de clase están en tuenti, facebook, etc, habrá que ir a donde están ellos para que lo que aprendemos no se quede entre las cuatro paredes de un aula, sino que continúe en la vida real, como ha pasado con el blog.
Laura, con respecto a lo que comentabas, ¿crees que son las TICs las responsables de la pérdida de valores de la sociedad y de que nos estemos cargando el planeta?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe tenido que borrar dos veces mi comentario porque no aparecían los enlaces de los videos que quería poner, no sé por qué. ¡¡Perdón!!
ResponderEliminarCogito ergo sum………… Navigo ergo sum?
ResponderEliminarTodos los avances tecnológicos que ha habido a lo largo de la historia han supuesto una mejora y un apoyo para el ser humano. En la educación en las aulas, el ámbito que nos atañe, no debería ser diferente. Se supone que la labor del profesor es actuar por y para el alumno con los medios y recursos que estén a su alcance, tanto si son digitales como si no. El problema es que se le da más importancia de la que realmente debería tener. No hay que pensar que las nuevas tecnologías es lo único bueno hoy en día para la enseñanza/aprendizaje, sino que es un recurso o una herramienta más que, como todas, hay que enseñar a usar y que se puede usar para enseñar. Lo que tengo claro es que si el alumno no estudia, le va a dar igual tener un libro delante, un ordenador o una pizarra digital.
¡Hola! Después de leer todos los comentarios yo creo que nos estamos desviando un poco del tema, sobre todo en algunos de los últimos. Según mi opinión ( en la línea de lo que habeís estado comentando) es casi imposible actualmente mantenerse al margen de las TICS especialmente en la enseñanza- aprendizaje de los idiomas donde han resultado ser de gran ayuda. Sin embargo no creo que se las deba dar un uso más allá de complemento de apoyo o instrumento motivador sobre todo para los grupos a los que les cueste más o les resulte monótono el método seguido por el profesor. A mí personalmente no me gustaría que se perdiese el contacto total con los libros y los métodos tradicionales porque lo que al final importa para que haya aprendizaje es que el alumno este motivado y tenga ganas de aprender y si las tiene va a aprender tanto con el uso de las TICs como sin él.
ResponderEliminarQué de comentarios! Casi me dejo los ojos. Me paso un momentito para decir sólo dos cosas: conocía "When the last tree" como una canción, pero no había oído hablar de su origen y ahora gracias a Laura, lo sé. Nunca te acostarás sin saber una cosa más... y mira, gracias a Internet ;)
ResponderEliminarLa segunda, ya al hilo del tema que nos ocupa: ¿no nos estamos poniendo un poco tremendistas? ¿o soy yo demasiado inocente? Porque según leo todos los artículos que vamos colgando da la sensación que las TIC's van a dominar las aulas... y yo quiero pensar que no, que son UN recurso, no EL recurso. Que si entramos en una clase, vamos a seguir viendo a un profesor que habla a sus alumnos sin intermediarios, que interactúan por medio de la voz y del lenguaje corporal. Y que puntualmente van al laboratorio de idiomas y salen un poco de la rutina.¿No?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar!Hola a Tod@s!
ResponderEliminarSoy Alessandra, no sé porque pero no me hace editar con mi nombre.
Yo me encuentro completamente en favor del uso de las TICs en el aula. No consigo ver ninguna desventajas o muy pocas y controlables.
Las TICs favorecen el contacto con el exterior y te permiten, aún si a muchos le pueda parecer raro, un contacto inmediato con la realidad...me imagino una clase de Geografía, estás hablando de Paris y puedes dar un paseo por la ciudad con Google Maps. Si yo antes tenía que imaginarlo ahora puedo verlo. Y alguien me dirá: ?Y la imaginación cómo la cultivamos? Esto no va a ser un problema, la imaginación es infinita, si no necesito imaginarme Paris, con la imaginación que me sobra voy a imaginar algo más.
Estoy totalmente de acuerdo con quien sostiene que usar las TICs no significa falta de esfuerzo, cualquier trabajo de calidad necesita esfuerzo cualquiera sea el medio con que lo consigues. Pero es cierto, con las nuevas tecnologías el mismo esfuerzo puede lograr un resultado mejor y más rápido. Comparto la opinión de todos lo que no consideran las TICs como enemigas sino necesarias y favorecedora del aprendizaje y también medio para alcanzar nuevas fronteras en la ciencia y la medicina.
He leído un artículo
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
desafortunadamente está en inglés, considera a los estudiantes de hoy "hablantes nativos" del lenguaje digital el autor dice de ellos:
"They have spent their entire lives surrounded by and using
computers, videogames, digital music players, video cams, cell phones, and all the other
toys and tools of the digital age".
Y sigue explicando que nacer en la era digital ha permitido que el cerebro de los adolescentes se estructurase de manera diferente, ellos son capaces de procesar más informaciones al mismo tiempo así que cambia aún su manera de aprender y los medios que necesitan para conseguir aprendimiento.
Yo creo que nosotros tenemos que conformarnos a esta nueva REALID y favorecer este proceso de cambio que se puso en marcha hace 20 años.
Os doy otro artículo interesante esta vez en castellano.
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/143278/Cerebro-2-0-las-nuevas-capacidades-de-los-adolescentes.html
Hola!
ResponderEliminarA ver, después de leer todo esto,se me han ocurrido varias cosas que decir.
En primer lugar, yo estoy totalmete de acuerdo con la opinión mayoritaria de que las TIC se deben usar en el aula, pero siempre como una herramienta más (entre otras como libros, periódicos, debates,etc.).
Como siempre se trata del equilibrio. el problema es que mantener un equilibrio con las TIC es bastante complicado,porque se puede convertir en una adicción.
Un gran inconveniente,según lo veo yo, es que las TIC no son sólo una herramienta educativa(para lo cual son estupendas) sino que sirven para todo, y por tanto, lo mismo que utilizas en clase lo usas para distrarte,jugar,etc. Y por tanto es muy fácil pasarse de una función a otra.
Un punto muy importante que han mencionado algunos es la implicación de las familias. Sería necesario que las familias tuvieran cierto control y responsabilidad con las tecnologías en casa, para que los jóvenes aprendan también a ser responsables de su uso.
A raíz de lo que dice Eva de si mejoran el aprendizaje, yo dudo que las TIC vayan a ser siempre más motivadoras: es decir, lo que es nuevo motiva, pero a las generaciones que vienen, que viven las TIC desde que nacen, puede que no les motiven más de lo que a nosotros los libros p.ej. Y entonces,sí, habrá que buscar nuevas formas.
Por ultimo, otra cosa que me preocupa es la idea del 1er artículo sobre la participación de todos los docentes, que hoy en día no sucede, y es algo que debería ser global.
Hola!!
ResponderEliminarDespués de leer vuestras opiniones, creo que la mayoría coincidimos en que tanto las TICs como los libros son necesarios.
Leyendo los comentarios, yo tengo unas sola pregunta que hacer ¿Hasta que punto es fiable la información escrita en un libro? Hay que tener en cuenta varios factores como: en qué año se escribió ese libro, quién fue su autor, etc.
Hoy en día disponemos de gran cantidad de información en internet y no tenemos que negarnos a consultarla porque exista información no fiable, lo que debemos hacer es aprender a filtrar la información, y aquí es donde hablo de la reflexión, yo no creo que por leer algo en una pantalla se reflexione menos sobre lo que se lee (igual me equivoco), además siempre tenemos la opción de imprimirlo.
Para no alargarme mucho más, hoy en día tenemos muchos libros digitalizados, aquí tenemos la "fiabilidad" buscada y además el ahorro, pues el ahorro es algo que también hemos de tener en cuenta en este debate.
un saludo! =)
Buenas a todos/as, como dije en clase el miércoles, podría llenar todo el foro con comentarios A FAVOR de las TICs pero voy a intentar escribir algo de forma precisa. Me parece muy bien que os guste ir a las bibliotecas, pero a cuál, a una de ciudad? no todo el mundo vive en ciudades y yo al menos tuve el acceso un poco restringido a la información, esto nos lleva a tener que comprar libros y diccionarios que no todo el mundo puede costearse. Otro aspecto, las nuevas tecnologías hay que renovarlas constantemente, cierto pero es mejor buscar la información en una enciclopedia que tengo desde que mis padres eran jóvenes? pues depende de la información que necesite. Otra cosa, nos quejamos de no conformarnos con lo que tenemos porque las tecnologias se van renovando, pero no es lo mismo que no conformarse con tener la ropa necesaria sino tener un armario entero? Con respecto a no saber diferenciar entre la vida real y la vida virtual, yo me paso la mayoría del día en un mundo virtual, pero es que me gusta, es peor eso que una persona que se pasa el dia en la calle? pues todo depende de lo que a cada uno le guste hacer y ya lo último, yo no estaría tan segura de que en Internet se obtiene todo fácilmente, no es lo mismo buscar una palabra común que buscar una información algo mas rara. Y como ya se ha dicho, en mi opinión el profesor debe guiar a los alumnos en todo momento. Hoy en día Internet nos ofrece tantas oportunidades sobre todo en nuestro área que a mi me parece una herramienta necesaria en la enseñanza.
ResponderEliminarHola!! Yo creo, como muchos de vosotros, que como futuros profesores trabajar con las TICs, indiferentemente de si está bien o está mal, es lo que nos va a tocar. Los niños de hoy ya no son lo que eran ni lo que hemos sido nosotros. Antes los niños no estaban tanto expuestos a las TICs como ahora. Las TICs forman parte de su vida real y eso va a ir aumentando cada vez más. Asi que o nos adaptamos (aunque no nos guste mucho al menos deberíamos hacer un esfuerzo) o nuestra enseñanza va a fallar ya que no va a tener ningún vínculo con la vida cotidiana de nuestros alumnos y por lo tanto no se interesarán por nuestra materia. Pero no debemos por lo tanto dejar de lado el libro porque es una guía para el profesor y una gran fuente de ideas.
ResponderEliminar¡Hola a todos!
ResponderEliminarViendo todos nuestros comentarios lo primero que se me viene a la mente es que en el medio está la virtud. No cabe duda de que todos nosotros cuando demos clase haremos uso de las TICs (en mayor o menor medida, dependiendo del criterio de cada uno) ya que una clase de LE sin usar ninguna de las TICs se me antoja prácticamente imposible hoy en día. No obstante, la clave se encuentra en saber utilizarlas con mesura y correctamente para poder guiar al alumno hacia un uso adecuado de las mismas, pues los estudiantes van a aprender de nosotros aún más de lo que pensamos.
En cuanto al libro de texto, pienso lo mismo. Todos hemos sufrido a profesores que se agarraban a los libros de texto y no se salían de ellos en absoluto, pero eso no quiere decir que tengamos que demonizarlos. Para mí los libros de texto utilizados adecuadamente y bien seleccionados pueden ser una gran herramienta y un excelente complemento para el aprendizaje, por lo que creo que tampoco debemos ser extremistas y renunciar a ellos por completo.
Bueno, después de leer vuestros comentarios, quiero hacer mi pequeña aportación. Estoy bastante de acuerdo con las opiniones de Laura y Raquel en general. Me explico, entiendo el renovarse o morir de Mar, pero hasta qué punto? Hace un mes vi un documental en la 2 "Comprar, tirar, comprar", un documental sobre la obsolescencia programada, en el que hablan de que la duración de los productos tecnológicos esta programada de antemano. Os lo dejo aquí:
ResponderEliminarhttp://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/
No se centra sólo en las TICs, pero yo lo veo un poco como una forma de crear necesidades que todavía no tenemos. Entiendo que las TICs ahora debemos incluirlas en el aula, porque no podemos obviar que están ahí. Sin embargo, como dice Manolo, son una herramienta más, y yo no creo que deban ser la principal. El hecho de que cada poco tengas que comprarte un iPhone nuevo porque el tuyo ya no es el último puede contribuir a desigualdades en el aula. Y puede que un adolescente no tenga ese movil porque realmente no es algo que necesite. Como dijo Laura en su exposición en clase, las TICs no son algo imprescindible.
Por otra parte, quería contestar a quienes dicen que aunque ahora te puedas relacionar con las TICs no por ello vas a dejar de salir a la calle. Hablando con camareros de bares de diferentes zonas, te confiesan que hace 10-15 había mucha más gente en los bares. Así que sí, nos seguimos relacionando, pero estoy de acuerdo con Laura en que muchas veces me siento como hablando a una pantalla.
He leido tantas opiniones y tan diversas que no puedo negar que todos llevais un poco de razon. por lo que mi reflexion va orientada un poco hacia el pensamiento que puede y podemos tener de cara a un futuro sobre el uso de estrategias. Cada uno las usa de acuerdo a su criterio, y desde el mio serían muy bien recibido su manejo, siempre y cuando se sea consciente de que los que deben pasarselo "bien" aprendiendo son los alumnos, y no nosotros. Ya sé que es mucho mejor andar manejando las TICs pero, y repito, lo más importante sigue siendo la conciencia del maestro. A mi juicio la reflexión sobre lo que se aprende es mucho más significativo que el cómo lo aprendes, por lo que considero que se eligan las estrategias que sean, siempre se deje un cierto tiempo 'DENTRO DE CADA HORA' para la reflexión o ejercicios que ayuden a ello.
ResponderEliminarCon relación al tema del uso de TIC´s, os dejo esto para que lo echeis un vistazo:
ResponderEliminarhttp://www.nortecastilla.es/v/20110316/palencia/profesorado-utiliza-campus-virtual-20110316.html
Buenos días
ResponderEliminarPor responder aquí en el blog a la pregunta de Silvia sobre si creo que las TICs son las responsables de la pérdida de valores de la sociedad y de que nos estemos cargando el planeta...
Dicho así suena fuerte pero creo que sí.
No de forma directa pero influye y condiciona.
Sigo pensando que hay una gran diferencia entre el mundo real y el mundo virtual.
Cuando alguien no tiene claro lo que quiere es fácil guiarle y convencerle de algo.
Y cuando se ofrecen muchos entretenimientos, mucha información y opciones acabas por olvidar que tú puedes crear algo propio.
Olvidas que lo que tienes delante de la pantalla es sólo una opción de cómo hacer las cosas o cómo pensar.
Gracias por las opiniones de todos/as.
Yo también pienso que se necesita mucha reflexión y crítica.
Para todo.